
Siendo aún un niño, fui a visitar a mis abuelos en la Ciudad de México (nací y he vivido en Monterrey desde siempre) y fue con mis abuelos donde recibí mi primer corrección de cómo –según ellos– se le debe contestar a un adulto: no se dice “qué”, se dice “mande“.
Quiero pensar que ésta manera “correcta” de contestar, tiene su origen en la época de la colonia española en México, cuando algunos indígenas contestaban al llamado de cualquier español con un “lo que asté mande patroncito”.
Traigo a colación este tema, porque hace algún tiempo a mi hijo lo regañó su maestra por responder con un “qué” en lugar de con un “mande”. Cuando mi hijo llegó a casa y nos contó lo sucedido a mi esposa y a mí, inmediatamente le aclaré a mi hijo que él no estaba contestando incorrectamente, sino que su maestra simplemente creía que esa era una forma mal educada de contestar. Le expliqué que contestar con un “qué” era totalmente correcto; y le sugerí que le aclarara a su maestra, que yo le conté que no se dice “mande”, se dice “qué”.
Cuando mi hijo me pidió explicación del por qué no se debe decir “mande”, le dije que la gente no debe quedar a disposición de lo que mande otra persona; responder con un “qué”, da la oportunidad de analizar qué es lo que desea la persona que nos ha llamado y decidir –de acuerdo a principios y valores– si ejecutamos su solicitud o no. Mi hijo al siguiente día le explicó a su maestra la situación y la maestra no hizo más que respetar con un “si tu papá cree que eso es correcto, pues entonces está bien”.
Talvez parezca algo de poca importancia, para mí no lo es; pues creo que principalmente a los niños se les debe enseñar que tienen poder de decisión sobre si mismos y no que otras personas pueden disponer sobre ellos.
El punto focal es: ¿quién puede garantizarle a un niño, que no corre peligro al ponerse a disposición de un adulto?
La respuesta es “nadie” y por eso es mejor decir “qué” en lugar de un “mande usted”.
15 comentarios:
GENIAL!!!!!
Este Artemio Estrella me gusta mucho.
;)
Excelente! Desde que llegué de Chile hace 2 meses, me ha irritado la oreja al escuchar "mande" que me sueña TAN colonialista. Excelente saber que al menos una persona/familia en México estén dando prioridad al siglo actual... jaja
WOW!
tonses en Chile tb?!?!?!
bue, sigamos con la lucha
;)
beso!
Al utilizar qué sin adjetivos o pronombres se convierte automáticamente en una negación (falta de respeto al automáticamente negar a quien está haciendo el comentario o la frase pronunciada) entonces tendrías, que completar la frase , para darle más significado qué está usted diciendo ... o ampliar mas la frase que está sucediendo ... qué sucede ahí... etc. así es fácil entender la frase un simple qué (negación) no es correcto ... . Revisa en la RAE.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=que
Para enseñar a un hijo hay que investigar y saber lo que se le va a decir , para no desviarlo del camino... es mi humilde opinion.
Me parece excelente esto de investigar para saber el por que de las cosas y como vamos a responder o reaccionar. Felicidades por educar a su hijo así.
Creo que no es necesariamente correcto tu razonamiento.
El simple hecho de escuchar un mandato no implica que debas obedecerlo; entonces, perfectamente podrías dejar que la otra persona te "mande" y después decidir si obedecerás o no.
"Lo cortés no quita lo valiente"
Creo que el "mande" tiene una connotación de subordinación que debemos cambiar en México, el "que" es para muchos ofensivo, descortés, y puede cambiarse por un "te ayudo", mas o menos como los anglosajones, nos dará ese cambio de a poco un espíritu solidario, en vez de uno subordinado.
en lo personal a mi el -QUE- me parece falto de educacion, y respeto, pero sibre todo de antención... res pesto las opiniones de los demas pero si no quieren llegar al -MANDE UD- pues seria bueno solo cambiarlo por un - DIME- o EN QUE TE PUEDO AYUDAR?
que opinan
El "que" es muy informal, para usarlo entre amigos y cosas así. Lo correcto sería usar "dime", al menos en España solemos usarlo mucho.
Cuando alguien me llama, contesto con elegancia: Guau! Eso no es subordinado ni es majadero. Propongo ese nuevo uso al mundo hispano, y hasta al anglosajón.
nooo si ya de por si los chamacos son maleducados, para mi en este siglo actual el "mande" es de respeto no de subordinacion, me encanto el "dime-español" y lo que comento el compañero de "que......" que necesitas, en que le puedo ayudar, etc etc un "que" a secas se escucha de mala educación.
No por el echo que tus padres hayan tenido una educación nefasta ,corriente descortés y baja eso que te influyeron ati eso no quiere desir de ningún modo que este correcto que te educaran así si te es incobeniente para ti contestar mande por que sientes que te humillas pues déjame desir te que hay otras occiones para responder a un yamado sin usar un despreciables inperativo descortés y bajo Q U E,,,SE PUEDENutilisar estos también ,SI ,SI DDIGAME ,DÍGAME ,LO ESCUCHO,SIQUE PASO,SIQUE PASA,OK, LE ESCUCHO,SI DÍGAME QUE PASA ,SI DÍGAME QUE PASO ,Y SON EDUCADOS NO HUMILLANTES NI DESPECTIVOS Y CORRIENTES COMO EL Q U E ,
Mira que curioso. Mi mamá me enseño a no decir qué, sino decir, si mamita o si (nombre de la persona). Me decía ella que el qué suena muy feo.
Lo peor es que es tan arraigado la palabra "mande" que hasta mi mama me tacha de mal educada y se enfada ,me contenta saber que no estoy loca ni peor aun que le falte al respeto alguien
Publicar un comentario